Cruz Roja celebra 25 años trabajando por la inclusión laboral con un emotivo acto en Tenerife

Cruz Roja en Canarias ha celebrado hoy el 25º aniversario del Plan de Empleo con un acto institucional cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, bajo el lema “25 años de inclusión laboral y oportunidades”.• Más de 49.000 personas han pasado por el Plan de Empleo de Cruz Roja en Canarias durante este periodo, de las cuales el 24,4% han logrado insertarse en el mercado laboral.30 de octubre de 2025. En un ambiente de celebración y compromiso social, Cruz Roja en Canarias ha conmemorado hoy el 25º aniversario de su Plan de Empleo, una iniciativa que ha transformado la vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad a través del acceso a oportunidades laborales dignas. El acto, celebrado en el Salón de Actos de la sede central de Cajasiete, en Santa Cruz de Tenerife, ha reunido a representantes institucionales, empresas colaboradoras, profesionales y participantes del Pan de Empleo de Cruz Roja en Canarias.     
La apertura estuvo a cargo de Heliodoro González, presidente provincial de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, quien destacó que “durante estos años, Cruz Roja ha demostrado que la inserción laboral es mucho más que encontrar un trabajo: es ofrecer esperanza, autonomía, fortalecer capacidades y devolver la confianza a quienes más lo necesitan. Un cuarto de siglo después, podemos decir que este recorrido ha sido profundamente transformador”.González también subrayó el alcance del Plan de Empleo en Canarias explicando que “en estos 25 años hemos atendido a más de 49.000 personas, de las cuales cerca de 12.000 han logrado insertarse en el mercado laboral, gracias al apoyo de más de 2.800 empresas colaboradoras”.“Durante todo este tiempo hemos apoyado a colectivos especialmente castigados por el desempleo, como jóvenes sin cualificación, mayores de 45 años, mujeres en exclusión social, personas transexuales y familias en riesgo, donde todos sus miembros están en paro, ofreciéndoles orientación, formación práctica y adaptada al mercado laboral, y apoyo personal, además de ayudarles a recuperar la motivación y cubrir sus necesidades básicas.Añadió el presidente provincial de Cruz Roja.La presidenta del Cabildo Insular de Tenerife, Rosa Dávila, acompañó la apertura institucional, destacando que «25 años no son solo una cifra, son 25 años de esperanza compartida, de historias que nos conmueven y nos inspiran a seguir luchando por una sociedad más justa, más humana, más igualitaria». Y aseveró que hoy, desde el Cabildo de Tenerife, «reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando junto a Cruz Roja. Porque sabemos que la inclusión no es un destino, es un camino que se construye cada día con empatía, con oportunidades y con la convicción de que nadie debe quedarse atrás».La ponencia inaugural fue ofrecida por María Ángeles Hernández, responsable del área de Protección de Datos y Transparencia del Observatorio Canario de Empleo (OBECAN), quien presentó una radiografía actual del mercado laboral en Canarias y los desafíos que aún persisten para lograr una inserción laboral más equitativa.Dos mesas redondas enriquecieron el encuentro. Por un lado, “Compartiendo el reto de la inserción laboral de las personas con más dificultades de acceso al empleo”, con la participación de representantes de la Plataforma del Tercer Sector (presidenta Mª Eugenia De León), la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (jefe de Área de la Autoridad de Gestión, Rafael Feo), la Universidad de La Laguna (cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa (CESCO), de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Javier Mendoza), y de OBECAN (María Ángeles Hernández, responsable del área de Protección de Datos y Transparencia).Esta mesa reunió distintas miradas que se complementan: la experiencia directa en el terreno, la visión desde la gestión pública y el enfoque académico. Perspectivas clave para entender cómo se articula el ecosistema de inserción laboral en Canarias. En este espacio se reflexionó sobre cómo seguir impulsando itinerarios eficaces, alianzas sólidas y entornos inclusivos que hagan posible la inserción laboral de quienes más lo necesitan.La segunda mesa redonda, “La voz de las personas que acompañan”, estuvo protagonizada por personal técnico, voluntariado y participantes del Plan de Empleo de Cruz Roja. A través de sus testimonios, se compartieron vivencias reales de acompañamiento, superación y transformación personal.Historias como la de Ciria Salinas, una mujer venezolana mayor de 45 años que, tras enfrentar barreras por su edad, logró formarse y acceder a un empleo digno gracias al proyecto Desafío +45, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo. Además, hace cinco años, en su compromiso y amor por los demás, decidió hacerse voluntaria de Cruz Roja, labor que continúa desempeñando hasta el día de hoy. También se conoció el caso de David Del Valle, padre de familia numerosa, quien pasó de estar desempleado a convertirse en coordinador del servicio de socorrismo de Cruz Roja, tras su paso por el proyecto PFAE Mar + Seguro. Y el testimonio de Monique Pani, mujer migrante que, tras superar grandes dificultades, logró un contrato indefinido en un supermercado gracias al acompañamiento del proyecto Barrios por el Empleo. Estas experiencias reflejan el impacto real del Plan de Empleo en la vida de las personas, y cómo, con apoyo y formación, es posible transformar la vulnerabilidad en oportunidad.Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a las empresas aliadas, que han colaborado activamente en la generación de oportunidades laborales, demostrando que la alianza entre el tejido empresarial y el tercer sector es clave para construir una sociedad más justa.El acto concluyó con una actuación musical dirigida por Danny Martínez y un encuentro profesional, que permitió seguir tejiendo redes y compartiendo experiencias.Esta iniciativa de Cruz Roja, está cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Tramo Estatal de Prioridad de Región Ultraperiférica (CCI: 2021ES05SFPR009).En definitiva, el Plan de Empleo de Cruz Roja nació hace 25 años con la visión de contribuir al acceso en igualdad de condiciones a un empleo decente para todas las personas y ser una herramienta de generación de oportunidades que transforman vidas.Desde Cruz Roja se lanza una mirada al futuro, consciente de los retos que aún persisten en el mercado laboral canario: la digitalización, la despoblación rural, la brecha de género o el desempleo juvenil. La Organización reafirma su compromiso de seguir innovando, creando alianzas y adaptando su respuesta para que nadie se quede atrás. A seguir construyendo juntos un modelo de empleo inclusivo, donde cada persona pueda desarrollar su talento y su proyecto de vida.Tal y como explicó el presidente provincial de Cruz Roja, “esta conmemoración es un reconocimiento a quienes a través de los principios de humanidad y unidad han demostrado que la inclusión laboral es posible; hemos conocido historias de superación de personas que han logrado lo que muchos pensaban imposible, demostrando que el talento no tiene origen, género o edad y que reduciendo las barreras del entorno y los condicionantes personales y profesionales, todos podemos aportar a nuestra sociedad generando bienestar y cohesión social”.